Si eres nuevo en presupuestar y ahorrar, esta es tu guía rápida para comenzar.

 

 

 

Dicen que un centavo ahorrado es un centavo ganado, pero para una gran cantidad de nosotros, guardar esos centavos es más fácil decirlo que hacerlo.

 

 

 

 

La verdad es que muchas personas simplemente no saben cómo presupuestar, o piensan que no ganan suficiente dinero para ahorrar. En realidad, cualquier persona puede apegarse a un presupuesto y comenzar a ahorrar: solo se necesita una planificación cuidadosa y una generosa dosis de disciplina.

 

 

 

Ya sea que sea nuevo en el presupuesto y el ahorro, o que hayas intentado y fallado anteriormente, estamos aquí para mostrarte cómo acumular tus ahorros en 10 sencillos pasos.

 

 

 

10 Sencillos consejos para ahorrar dinero

 

 

 

 

 

 

Paso 1: Calcula cuánto dinero tienes para trabajar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La cantidad de dinero que ganas en cada cheque de pago no es la misma que la cantidad que finalmente llevas a casa. Por esto mismo, puedes agradecer a tus amigos en el IRS por eso.

 

 

 

Así mismo, si bien los impuestos son un gasto inevitable de trabajar, la cantidad de dinero que te queda una vez que los has pagado debería servir de base para tu presupuesto mensual.

 

 

 

Entonces, digamos que ganas € 50,000 al año y tu tasa
impositiva efectiva es del 25%. Eso significa que tu salario neto, después de
impuestos, es de € 3,125 al mes, que es el monto con el que tienes que
trabajar para establecer tu presupuesto.

 

 

 

 

 

Paso 2: Crea un presupuesto

 

 

 

Para ver cuánto dinero puedes ahorrar cada mes, primero debes
ver cuánto estás gastando realmente. Para hacer esto, haz una lista de todos
los gastos que tu presupuesto necesita cubrir, incluyendo:

 

 

 

 

 

  • Pagos de alquiler o hipoteca
  • Pagos de automóviles
  • Costos de transporte, como pases de tránsito,
    gas, peajes y mantenimiento y seguro de automóviles
  • Servicios públicos, incluyendo agua, calefacción
    y electricidad
  • Cable, internet, telefonía celular y servicio de
    datos
  • Atención médica, incluidas las primas de seguro,
    los deducibles y los copagos.
  • Comestibles, artículos de tocador y artículos
    necesarios para mantener tu hogar
  • Ropa y aseo personal
  • Préstamos estudiantiles o pagos con tarjeta de
    crédito
  • Membresías en gimnasios
  • Obligaciones y regalos
  • Entretenimiento y Ocio

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En otras palabras, es posible que pagues una tarifa de membresía anual para cosas tales como clubes de bodegas o certificaciones profesionales, pero esos costos deben tenerse en cuenta incluso si no se repiten mes tras mes.

 

 

 

 

 

 

 

Paso 3: Divide tus gastos en necesidades contra deseos

 

 

 

Así mismo, tus necesidades son elementos esenciales que no puedes evitar, como el alquiler, el transporte, la atención médica y los alimentos. Mientras tanto, tus deseos son cosas como comidas en restaurantes y ropa que no es de trabajo, cosas que es bueno tener, pero que no son realmente necesarias.

 

 

 

Paso 4: Resta los gastos de tu sueldo para llevar a casa y ver si queda algo

 

 

 

 

 

Resta los gastos de tu sueldo para llevar a casa y ver si queda algo

 

 

 

Ahora que sabes dónde estás gastando el dinero, toma la cantidad total que gasta cada mes y resta esa cifra de tu salario neto. Por esto mismo, si queda dinero para ahorrar al menos el 10% de tu salario neto, puedes atenerte a tu presupuesto actual si de otro modo te funciona.

 

 

 

Digamos que traes a casa € 1,225 al mes y que gastas € 400 en alquiler y € 600 al mes en necesidades.

 

 

 

 

 

También, debido a que eso te deja con € 225 sobrantes para ahorrar cada mes, no necesariamente tienes que saltar para reducir los lujos. Pero si vas a llevar a casa € 1,125 y también está gastando € 1,125 al mes, deberás ajustar tu presupuesto.

 

 

 

Paso 5: Realiza
cambios para liberar más dinero para ahorrar

 

 

 

Si tu presupuesto actual no te deja con el dinero que le queda al banco, deberás comenzar a recortar recursos para hacer espacio para ahorrar.

 

 

 

Paso 6: Construye tu fondo de emergencia

 

 

 

Una vez que hayas ajustado tu presupuesto y tus gastos para hacer espacio para ahorrar, tu primer objetivo debe ser crear un fondo de emergencia. Del mismo modo, la idea detrás de un fondo de emergencia es que nunca se sabe cuándo es posible que no puedas trabajar por un lapso de tiempo.

 

 

 

Igualmente, tener a mano ahorros de emergencia puede ayudarte a mantenerse a flote financieramente, incluso cuando no tiene ingresos.

 

 

 

Paso 7: Pagar las deudas a corto plazo

 

 

 

Pagar las deudas a corto plazo

 

 

 

 

 

Una vez que hayas guardado suficiente efectivo de emergencia, tu próximo objetivo de ahorro debería ser eliminar las deudas a corto plazo, como las de tarjetas de crédito.

 

 

 

Si bien el pago de una deuda a largo plazo como una hipoteca
o un préstamo estudiantil puede no ser factible (o al menos no en un futuro
próximo), si estás cargando un saldo en tu tarjeta de crédito, ahora debes usar
el dinero que ahorras cada mes para reducirlo.

 

 

 

 

 

Te gustará leer: 4 Razones del por qué cambiar la comercializadora de la luz

 

 

 

Paso 8: Configura una cuenta de jubilación

 

 Ahora que has acumulado tus ahorros de emergencia y has pagado el molesto saldo de tu tarjeta de crédito, tu próximo paso es comenzar a ahorrar para la jubilación. Igualmente, cuanto antes comience a ahorrar dinero, más tiempo le dará a ese dinero para crecer.

 

 Si eres un empleado asalariado, ve si tu compañía ofrece un plan para ti. Si trabajas por cuenta propia, o si tu compañía no ofrece un plan de jubilación, podrías considerar abrir una cuenta de jubilación individual.

 

Sigue este cuestionario:

 

https://cuentaahorro.eu/cuestionario-para-escoger-la-mejor-cuenta-ahorro/

 

 

 

 

 

Paso 9: Ahorra para metas a corto plazo

 

 

 

Si bien puede parecer contrario a la intuición comenzar a ahorrar para un hito lejano como la jubilación antes de alcanzar tus metas a corto plazo, recuerda que hacerlo ayudará a asegurar que tengas suficiente dinero para los gastos de subsistencia en sus años dorados.

 

 

 

Si esperas hasta que seas mayor para comenzar a ahorrar para
tu jubilación, tu dinero tendrá mucho menos tiempo para crecer y corre el
riesgo de no acumular lo suficiente.

 

 

 

Entonces, estableciste un fondo de emergencia, eliminaste tu deuda a corto plazo, acumulaste tus ahorros para la jubilación y ahorraste lo
suficiente para el pago inicial. ¿Qué queda para ahorrar? La respuesta es:
cualquier cosa y todo.

 

 

 

Nunca se sabe cuándo tener dinero extra a la mano puede ser útil. Podrías comprarte el juego de muebles que has estado mirando, o las vacaciones con las que has soñado durante años.

 

 

 

Entonces, si tienes dinero extra a la mano después de marcar todos los demás elementos esenciales, está listo para tomar ese dinero e invertirlo.

 

 

 

Además, siempre es una buena idea invertir el dinero que no necesitas o no planeas usar en un futuro próximo, porque si la historia nos dice algo, es que el mercado de valores tiene un historial bastante sólido de entregar buenos rendimientos a lo largo del tiempo.

 

 

 

Sin embargo, invertir el dinero que espera necesitar dentro de uno o dos años no es una decisión inteligente, porque si tus inversiones pierden valor, es posible que no tengas tiempo suficiente para esperar a que se recuperen.

 

 

 

Pero si ya ha abordado tus metas de ahorro más apremiantes y tiene tiempo para salir del mercado, invertir el dinero que tenga puede ser una estrategia efectiva para acumular riqueza.

 

 

 

Te recomiendo leer: