¿Estás cansado del viejo proveedor de electricidad? Aquí te diré las razones del por qué debes cambiar la comercializadora de la luz, es bueno que conozca los elementos involucrados en este proceso, sé que esta información será útil para ti.
Para una compañía que está sujeta a tarifas de ventas reguladas, suscribirte a una oferta de mercado te brinda la oportunidad de hacer ahorros interesantes en tus facturas de energía.
Por lo tanto, la tarifa de suministro de energía no tiene vínculos con las obligaciones de los distribuidores en términos de mantenimiento y tiempo de intervención en las redes.
Además, de los ahorros en la forma conexión de energía, un cambio de proveedor te brinda acceso a servicios complementarios, particularmente útiles para los negocios. El acceso al consumo real y su monitoreo periódico evitan sorpresas desagradables al tiempo que agregan una herramienta de gestión valiosa.
Asimismo, muchos usuarios tienen el temor de ir con otra empresa proveedora de energía porque piensa que sus lineamientos son algo engorrosos, descubrirás que son pasos muy sencillos, por lo cual, te invito a leer el presente artículo.
Las 4 razones del por qué cambiar la comercializadora de la luz
Estamos viendo la apertura del mercado, cada día se suman más a empresa comercializadora de luz, estos nuevos proveedores de energías son una opción valedera que debes considerar si estás pensando cambiar de compañía eléctrica.
Las nuevas comercializadora, gracias a las innovaciones tecnológicas han bajado los precios incrementado la calidad del servicio dejando atrás a las viejas comercializadora de luz.
Con las recientes regulaciones, han permitido la flexibilidad para que en cualquier momento, puedes cambiar la oferta de servicio de electricidad sin cargo y sin demora.
A continuación te menciono las razones para sopesar un cambio de comercializadora de la luz:
1- Servicio personalizado
Al cambiar a una nueva comercializadora de electricidad las empresas ofrecen un servicio al cliente mucho más eficiente y personalizado en comparación con un operador histórico de suministro de energía. Las nuevas empresas de electricidad buscan satisfacer tus necesidades, en todo momento.
Los precios por kWh no pueden aumentar durante la duración de los contratos. Con respecto a las suscripciones, están indexadas en la parte fija de las tarifas de uso de las redes públicas de electricidad que evolucionan una vez al año.
Asimismo, la suscripción también revisará para tener en cuenta los desarrollos económicos o regulatorios relacionados con el mecanismo de obligación de capacidad.
2- Descuentos permanentes
Esta es una buena razón para cambiar la comercializadora de la luz. Algunos proveedores agregan la posibilidad de suscribirse a una oferta de electricidad. Aunque los precios de la energía deben compararse con la competencia, una sola suscripción trae una verdadera simplificación.
Esta dualidad de ofertas de energía también permite la optimización de las relaciones con tu proveedor, ahorrando tiempo y eficiencia.
Por ejemplo, muchas empresa del ramo, ofrecen descuento en el fin de semana. Puedes conseguir hasta 2 años en tarifa regulada de electricidad (precio sin cambios en impuestos, impuestos y contribuciones de cualquier tipo) te recomiendo investigar y revisar detalladamente los pro y los contra de los que ofrecen las nuevas compañías de luz.
Lee este artículo: Guía paso a paso para enseñar a los niños ahorrar energía
3- Cambia en cualquier momento
Un cambio de proveedor puede ocurrir en cualquier momento, lo que te da la posibilidad de elegir el más ventajoso. ¡Hoy, los cambios de proveedores se realizan con un máximo de sencillez!
Una vez que hayas enviado la información solicitada por el nuevo proveedor, es este último el que se encargara tanto del procedimiento de rescisión del contrato anterior como el que permite que el distribuidor esté informado del cambio.
Gracias a esta simplicidad de cambio, tú consume, sin preocuparte por los aspectos administrativos y técnicos. Esto es uno de los beneficios que percibe el usuario al cambiarse de proveedor de energía.
Cuando tú te registra en uno de los grupos de compra energía, consigues tarifas privilegiadas. La competencia y la negociación de los términos de la oferta te aseguran a través del intermediario, que ofrece una simplicidad óptima en total seguridad. Vas a disfrutar de un servicio contaste.
4- Facilidad de pago
La multiplicación de los medios de pago y la periodicidad de las facturas a medida, ofrecen una flexibilidad óptima. Tu contrato también puede ofrecer servicios opcionales para suscribirte de acuerdo con tus necesidades reales.
Quizás te gustará leer: 11 Maneras efectivas de ahorrar agua en casa
Rescindir el contrato con una comercializadora de la luz
En el primer caso, tú tienes derecho a rescindir tu contrato de energía en cualquier momento. Todo lo que tiene que hacer es acordar la fecha de entrada en vigor del contrato con el nuevo proveedor.
Es importante que tengas en cuenta que una compañía comercializadora de la luz, se ocupa de “comprar” energía y vendértela a ti a través de los sistemas distribuidos que agiliza la la entrega de luz a tu hogar. Con ella tienes un contrato que debes cumplir y en donde se detalla cuánto pagarás según tu consumo mensual.
Es tu derecho escoger la mejor empresa en cuanto a precios y calidad, por eso debes investigar el mercado de energía que esta liberado desde unos años, es más, te puedo asegurar que muchas personas no saben cuál es la tarifa actual que pagan.
Para iniciar el proceso, empieza con un mes de antelación antes que culmine el acuerdo con la otra empresa, el tiempo promedio de espera es de un mes. Tienes que revisar tu acuerdo anterior y chequear si el mismo tiene una cláusula de renovación automática.
Es tu deber tener al día los pagos y la información de las posibles comercializadora que puedan brindarte el servicio. Gracias al internet, puedes entrar a los portales de las empresas y verificar tus tarifas, servicios y ofertas.
El cambio es gratuito, es decir, sin cargos ni penalizaciones adicionales. Los procedimientos son gratis, proporcionados por tu nuevo proveedor de electricidad.
Finalmente, buscar otra comercializadora es decirles a esas viejas compañías que no eres solo un contrato sino que eres una persona que tiene el poder de ejercer tu derecho de exigir un servicio de calidad a una tarifa razonable.
Trackbacks/Pingbacks